¿Qué pasa cuando te duele la cabeza?
Los dolores de cabeza, también conocidos como cefaleas o migrañas son comunes, afectando la calidad de vida de quienes lo padecen. Comprender las diferentes características del dolor es clave para encontrar el tratamiento adecuado para tu condición.
Si buscas un especialista experto en esta enfermedad contáctanos escribiendo a nuestro WhatsApp llamando a la línea telefónica o si prefieres directamente agendar tu cita, con gusto te atenderemos.
Abajo encontrarás más información sobre las enfermedades que atendemos de forma virtual o de forma presencial en Santiago de Cali, Colombia.

Dolores de cabeza
Se presentan con molestias en la cabeza, cuero cabelludo o cuello. Pueden ser aislados o acompañados de otros de síntomas afectando las actividades diarias, y pueden variar en intensidad, ubicación y duración.
- Causas: Las causas comunes incluyen factores genéticos, el estrés, la deshidratación, la mala postura, la fatiga visual, problemas de los senos paranasales y otras enfermedades que pueden generar complicaciones.
- Riesgos: Factores como hipertensión arterial, apnea del sueño, niveles altos de estrés, insomnio, golpes, abstinencia de cafeína y ciertos alimentos pueden aumentar el riesgo de dolores de cabeza.

Migraña
Es un trastorno neurológico que se presenta como dolores de cabeza intensos y pulsátiles, a menudo en un solo lado de la cabeza, acompañados de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz, al sonido y los olores.
- Causas: Las migrañas pueden desencadenarse por cambios hormonales, ciertos alimentos y bebidas (p. ej., alcohol, cafeína), cambios climáticos, estrés y estímulos sensoriales como luces brillantes o ruidos fuertes.
- Riesgos: Los factores de riesgo incluyen la genética, la edad (típicamente entre 15-55 años), cambios hormonales y ciertos medicamentos.

Cefalea Tensional
La cefalea tensional es el tipo más común de dolor de cabeza, a menudo descrita como una sensación sorda y dolorosa con presión alrededor de la frente o la parte posterior de la cabeza y el cuello. No suele estar asociada con náuseas ni otros síntomas de las migrañas.
- Causas: incluyen el estrés, la ansiedad, la mala postura, la tensión muscular y la fatiga. A menudo resultan de una tensión prolongada en los músculos del cuello y la cabeza.
- Riesgos: Los factores de riesgo incluyen niveles altos de estrés, falta de sueño, mala postura y patrones de comidas irregulares. Son más comunes en adultos.

Neuralgias
Las neuralgias se caracterizan por un dolor agudo, intenso y repentino a lo largo del trayecto de un nervio, afectando con frecuencia la cara, la cabeza o el cuello. El dolor puede ser breve pero severo, y puede repetirse con frecuencia.
- Causas: Las neuralgias pueden resultar de la irritación o daño de un nervio, lo cual puede ser causado por infecciones, condiciones crónicas como la diabetes, compresión nerviosa, trauma o inflamación.
- Riesgos: el envejecimiento, ciertas enfermedades (como la esclerosis múltiple), infecciones (como el herpes zóster) y condiciones que ejercen presión sobre los nervios, como tumores o espolones óseos.

¿Cuándo Debo Consultar a Neurología?
Es importante resaltar que hay ciertos signos de alarma relacionados con los dolores de cabeza que no deben ser ignorados. Si presentas alguno de estos signos, es crucial que consultes a tu neurólogo lo antes posible.
Dolor de Cabeza: si los dolores son frecuentes, intensos, no responden a analgésicos, o si presentan síntomas adicionales como debilidad o problemas de visión.
Migraña: si tienes migrañas frecuentes, severas, o con síntomas inusuales como pérdida de visión o dificultad para hablar.
Cefalea Tensional: si las cefaleas son crónicas, ocurren más de 15 días al mes, o si el dolor afecta tu calidad de vida y no mejora con tratamientos básicos.
Neuralgias: si experimentas dolores punzantes repentinos en la cara, cabeza o cuello que son intensos, frecuentes, y sin causa aparente.
Tratamiento
Existen diferentes tratamientos para el manejo de la crisis y la prevención de los dolores de cabeza, que incluyen medicamentos orales, inyectables mensuales y trimestrales con muy buena efectividad como la toxina botulínica, te invito a ver el siguiente video.
Te invitamos a contactarnos escribiendo a nuestro WhatsApp si deseas agendar tu cita y seguir nuestra página de Instagram para mantenerte al tanto de nuestras publicaciones sobre temas similares.
Estamos aquí para ayudarte a encontrar el tratamiento adecuado para ti y tu condición.
¿Cómo puedes contactar a la especialista?
Haz contacto directo escribiendo a nuestro WhatsApp o llamando al 300 744 1444.
Encuentra a la Dra. Diana Carolina Murcia en la Carrera 43 # 5C - 37. Barrio Tequendama, Cali, Valle del Cauca, Colombia.

Agenda tu cita
Recuerda que cuidar la salud de tu cerebro es vital para llevar una excelente calidad de vida. Agenda tu cita con anterioridad a través de nuestros canales de contacto.